Una vez acabado el ciclo de movilizaciones que tuvo lugar desde abril-mayo de 2011 hasta marzo de 2014 en buena parte de España, se hace necesario reemprender un análisis más sosegado de los límites de tal ciclo. Si bien este parece cerrado y todo lo que ha sucedido desde entonces y sucederá más adelante es […]
Este escrito es un análisis sobre un texto que ha publicado CaixaBank research en el mes de enero de nombre El papel de la rigidez laboral en la baja productividad de la eurozona1. El interés que nos despierta este artículo reside en que nos muestra de modo sencillo como el capitalismo en este estadio desarrolla la tendencia a […]
David Harvey ha desarrollado un planteamiento sobre el proceso de acumulación del capital que se ha hecho bastante popular en los medios de izquierda. A partir de la idea de un “nuevo imperialismo”, sostiene que la acumulación se produce por desposesión, en lugar de ser el resultado de la reproducción ampliada del capital. Esta reproducción […]
La publicación del libro de Artous, cuyo título señalamos en el titular de nuestra recensión, por parte de la editorial Sylone constituye sin duda una muy buena noticia, ya que permite conocer en castellano un libro de una indudable potencia intelectual y que presenta cuestiones decisivas para una perspectiva emancipadora. En esta breve reflexión pretendemos […]
El libro de Corsino Vela, editado hace casi un año por la editorial vasca Muturreko Burutazioak, es un texto enormemente interesante y estimulante para ubicarnos en las cuestiones esenciales que nos preocupan a quienes aspiramos y queremos una transformación radical del orden imperante. En estos tiempos, donde dominan el inmediatismo y la poqueza de los […]
Traducimos el siguiente epígrafe del libro La préhistoire du capital de Alain Bihr por su valor de síntesis en lo que respecta a la formación del individuo capitalista, los rasgos propios de su subjetividad y las prácticas que la provocan y reproducen. Nos parece interesante dentro de una reflexión más amplia, que da cuenta de […]
Nunca antes la sociedad capitalista ha conocido un período tan crítico como el que vivimos ahora. Todos los elementos de la crisis clásica existen en un estado permanente, a excepción de una disminución de la producción que sólo afecta, y de manera limitada, a ciertos países. Asistimos a la descomposición de las relaciones sociales y […]
En el curso de su dominación real sobre la sociedad, el capital se ha constituido en comunidad material y supera el valor y la ley del valor, que existen en él en tanto que «superados». El capital realiza esta superación de dos formas: (1) desubstancialización, es decir, desvalorización: la cantidad de trabajo incluido en el […]
Es servil pinchar con alfileres lo que habría que atacar a mazazos. K. Marx Algunos miembros del colectivo quisiéramos explicitar nuestra posición en torno al debate sobre las posibles coaliciones de gobierno, así como de las distintas estrategias institucionalistas. Este artículo no expresa la opinión consensuada de Colectivo Germinal, pero sí de algunos de sus miembros, […]
Se trata de echarle una mirada a la marcha de la economía global. No se presentarán aquí modelo sofisticados; nos importa pulsar cuál es el momento de la economía capitalista y las tendencias para el futuro, a corto y medio plazo, sin olvidar las grandes tendencias que desde hace décadas se dibujan en la historia […]