La catástrofe capitalista sigue agudizándose en todas partes, alcanzando cotas cada vez más incompatibles con la vida en el planeta. Guerra generalizada a lo largo del mundo, hambruna masiva, intensificación de la explotación, cascada ininterrumpida de suicidios, cosificación de toda relación social, violencia entre y contra proletarios (violencia sexista, violencia racista, violencia contra niños y […]
Estas notas se basan en tres textos de Marx: 1) las formas que preceden a la producción capitalista (Grundrisse, I), 2) Introducción de 1857 (Grundrisse, I) y 3) el capítulo V del tomo primero de El Capital. En esta primera parte, solamente se utiliza el segundo texto (de forma muy sintética). Esta primera parte es […]
Con estas notas pretendemos desarrollar algunas reflexiones que nos parecen muy importantes de cara a entender la relación que existe entre el pensamiento filosófico y teórico moderno y el mundo de la mercancía y del valor. Nos parece que se trata de una relación normalmente minusvalorada e incomprendida a un mismo tiempo. Para ello vamos […]
Puede descargarse aquí el .pdf para leer y aquí y aquí para reproducir el cuaderno en otros lugares, con el formato ya impostado. La militancia revolucionaria afirma su actividad como totalidad organizada. Crítica a la ideología insurreccionalista Para comenzar una crítica al afinitarismo, creemos que antes es necesario explicar desde dónde no hacemos […]
La fuente que vamos a utilizar en primer lugar es el libro de Alain Bihr La préhistoire du capital aunque para un tema tan importante como el que nos ocupa, las existencias previas de capital antes del despliegue del capitalismo, las fuentes en realidad son múltiples: desde el mismo Marx obviamente, a las elaboraciones compañeras […]
La muerte de Mbaye Ndiaye el jueves 15 de marzo, mientras huía de una redada de la Policía Municipal de Madrid (como reconocieron inicialmente medios de comunicación como El Mundo o Europa Press, haciéndose eco de la misma Jefatura de la Policía), no es un hecho ni puntual ni casual. Y es importante entender el […]
Las notas que vamos a redactar son en buena medida una síntesis de un artículo de los compañeros y compañeras de la revista N+1, revista que hace referencia a la Izquierda Comunista italiana, en concreto de su número 27 de abril de 2010. Pero junto a esta clara referencia, en realidad nos inspiramos en las […]
También en inglés y portugués Al igual que el racialismo, el nacionalismo o el sindicalismo, el feminismo es una ideología que convierte la lucha contra la opresión y por la emancipación humana —y en ella, la lucha contra el patriarcado— en un conjunto de reformas, lo que le hace ser un arma poderosa […]
También en francés, y portugués. A lo largo de la historia de las sociedades de clase, para poder reproducirse debieron controlar cuatro invariantes de la vida de la especie: el cuerpo, la sexualidad, la reproducción y la educación de los hijos. En este punto el control de la mujer se vuelve esencial, incluso si no […]
Una constante de las comunidades organizadas bajo el comunismo primitivo es el papel social predominante que juega en ellas la mujer. Esta unión íntima entre el comunismo y la mujer que observamos en la prehistoria —la barbarie, como la reivindicará Engels— nos impide hablar de matriarcado, cuyo componente léxico -arc- (del griego ἀρχή, arkhé) indicaría […]