LOADING

Type to search

Actualidad Nuestra actividad Octavillas Serie: Pandemia

Vuelta al cole: nuestras vidas contra sus intereses

También en alemán, inglés, y francés.

Descargar la octavilla aquí.

La ministra de educación, Isabel Celaá, se despacha el domingo 30 de agosto en una entrevista en El País con la frase: «Los beneficios de la escuela son superiores a los riesgos». Beneficios y riesgos ¿para quiénes? Pues no para los mismos. A lo largo de la anterior oleada de la pandemia del COVID han muerto por lo menos 50.000 personas, datos continuamente falseados por el Estado, que nos trata como números de una estadística fría que pretende ocultar, en lo posible, el drama social y humano que estamos sufriendo en todo el mundo.

La “nueva normalidad” supuso la rápida apertura de los negocios y los comercios. El turismo tenía que funcionar a pleno rendimiento como pulmón económico de la valorización del capital nacional. Los telediarios se abrían con la llegada de los turistas alemanes recibidos en una nueva versión de Bienvenido, Mr. Marshall… Y este es el significado de la nueva normalidad, de su normalidad, de la normalidad económica del capital y sus beneficios. En la misma entrevista la ministra confiesa que la escuela no solo sirve para enseñar sino también para que los padres concilien, o sea, para que vayan a reproducir la máquina del trabajo asalariado, una máquina que no puede parar. Hablemos con claridad: los beneficios son superiores a los riesgos. Beneficios para la economía nacional, riesgos para los trabajadores, padres y madres, estudiantes… que enfermarán y morirán. Datos consabidos, datos que se calculan con el frío cinismo del Estado, un cinismo necesario para que todo su mundo siga en pie.

Por eso es tan importante la determinación de muchos trabajadores de la enseñanza de no volver a las escuelas si no hay seguridad para nuestras vidas y las del resto de la sociedad. Una determinación a la huelga que en Madrid ha sido torpedeada por los sindicatos, desde CCOO a la CGT, desde UGT a STEM. Y no nos sorprende. Esa es la función de los sindicatos. Negociar con nuestras vidas para adaptarlas a las exigencias del capital y del Estado. Nuestras necesidades tienen que someterse a la de la normalidad capitalista. Y es lo que han hecho estos días desconvocando una huelga para la que sobran razones: las razones de nuestras vidas en riesgo, las razones de todos aquellos a los que podemos servir de ejemplo para detener la rueda de un mundo que produce y reproduce esta pandemia.

Por eso nos parecen tan importantes las iniciativas que están surgiendo por una huelga indefinida y por eso la apoyamos con determinación, para que se autoorganice al margen de los sindicatos, desde los centros educativos, a través de asambleas abiertas en las que participen y sean protagonistas todos los trabajadores, familias y estudiantes de esta lucha.

¡Por la huelga indefinida!

 

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *