Descargar libro aquí
Descargar libro aquí
Reunión grabada en Florencia el 20 de marzo de 1960 El texto que traducimos aquí es la transcripción de la primera de tres reuniones introducidas por Bordiga en 1960 sobre la teoría del conocimiento. Estas transcripciones fueron hechas y publicadas por primera vez por n+1 en el número doble 15-16 de su revista. Debido […]
Espacio contra cemento Il Programma Comunista, nº 1 del 8 al 24 de enero de 1953 Estamos en un apuro, ¿de acuerdo? La tierra, en cuya corteza vivimos, tiene forma de bola o esfera. Hagamos un paréntesis: este concepto, que durante miles de años ha sido extremadamente difícil de entender incluso para los científicos […]
Amadeo Bordiga Il Programma Comunista, 10 de septiembre de 1965 (a propósito de la revuelta negra californiana de Watts) Una vez pasado el aguacero de la «revuelta negra» en California, antes de que el conformismo internacional enterrara el acontecimiento bajo el «abrazo» de un grueso manto de silencio; cuando la burguesía «ilustrada» todavía buscaba ansiosamente […]
Entrevista a Gilles Dauvé elaborada por Anábasis y nuestro grupo y radiada en tres partes. La entrevista se desarrolla en francés, pero está doblada en español. En la primera entrega Dauvé nos habla de sus inicios en el medio radical, del grupo Pouvier Ouvrier que animaba Albert Massó “Vega”, de la librería “La Vieille Taupe”, los comités de Censier […]
Publicamos y traducimos un texto de Amadeo Bordiga aparecido anónimo en Prometeo, el periódico del Partito Comunista Internazionalista, en el año 1947. Este texto se redactó como respuesta al debate constitucional y constituyente que estaba viviendo Italia tras la caída del fascismo y la instauración de la República y la democracia italiana. Nos parece un […]
Este texto se publicó, en su traducción italiana, en 1961 en el periódico Il Programma Comunista, nº13. La versión original se publicó en 1968 en el nº1, serie I, de Invariance. Volvemos a publicarlo aportando algunas correcciones de carácter lingüístico, sin modificar el contenido [N. de A., 2001] Premisas generales La tesis central […]
Nunca antes la sociedad capitalista ha conocido un período tan crítico como el que vivimos ahora. Todos los elementos de la crisis clásica existen en un estado permanente, a excepción de una disminución de la producción que sólo afecta, y de manera limitada, a ciertos países. Asistimos a la descomposición de las relaciones sociales y […]
En el curso de su dominación real sobre la sociedad, el capital se ha constituido en comunidad material y supera el valor y la ley del valor, que existen en él en tanto que «superados». El capital realiza esta superación de dos formas: (1) desubstancialización, es decir, desvalorización: la cantidad de trabajo incluido en el […]