Se puede descargar aquí el pdf para leer, y aquí y aquí para imprimir el pdf impostado. Se puede leer aquí el texto en la web.
Aquí el artículo en formato .docx y .pdf A modo de prólogo La mercancía El dinero 1) Medida de valor 2) Medio de circulación 3) Medio de atesoramiento 4) Medio de pago 5) Dinero mundial El capital que devenga interés 1) El dinero como mercancía 2) El dinero como capital que devenga interés 3) […]
1) La base de la relación social capitalista es la separación entre una multiplicidad de átomos mercantiles escindidos de la reproducción material de su vida y que, por tanto, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo. Esta escisión conlleva la separación capitalista entre economía y política y es en ella donde se inserta […]
Iniciamos con este texto semielaborado una serie de reflexiones en torno a la relación del ser humano con la tierra en la sociedad capitalista, la oposición radical entre la Tierra y el capital, así como la manera en que la catástrofe ambiental es integrada bajo las categorías del valor. Con esta serie, que tiene como […]
A finales de marzo de 2019 hicimos una reunión con las categorías básicas del valor como tema. En ella intentamos comprender estas categorías a partir del fetichismo de la mercancía y de la necrología del capital, a sabiendas que discutir sobre el valor no es hacer una reflexión bizantina sobre cosas inútiles para la lucha, […]
El fundamento de la sociedad capitalista es la dictadura del valor en proceso y la utilidad de los objetos producidos son solo un medio, el llamado valor de uso es solo un soporte del valor de cambio, del valor valorizándose. Pero nada en ninguna parte posee naturalmente una cualidad tal como el valor. Esta es […]
Estas notas se basan en tres textos de Marx: 1) las formas que preceden a la producción capitalista (Grundrisse, I), 2) Introducción de 1857 (Grundrisse, I) y 3) el capítulo V del tomo primero de El Capital. En esta primera parte, solamente se utiliza el segundo texto (de forma muy sintética). Esta primera parte es […]
Con estas notas pretendemos desarrollar algunas reflexiones que nos parecen muy importantes de cara a entender la relación que existe entre el pensamiento filosófico y teórico moderno y el mundo de la mercancía y del valor. Nos parece que se trata de una relación normalmente minusvalorada e incomprendida a un mismo tiempo. Para ello vamos […]
La fuente que vamos a utilizar en primer lugar es el libro de Alain Bihr La préhistoire du capital aunque para un tema tan importante como el que nos ocupa, las existencias previas de capital antes del despliegue del capitalismo, las fuentes en realidad son múltiples: desde el mismo Marx obviamente, a las elaboraciones compañeras […]