Para leer descargar el pdf o el epub. Disponible en papel por 4€ + gastos de envío. Para recibirlo, escríbenos a barbaria [a] riseup.net
También en inglés Cuando empezamos a trabajar sobre la renta de la tierra fue por una preocupación en concreto. Al igual que con otro tipo de problemáticas como el patriarcado o el racismo, en los medios radicales está muy difundida la idea de que la crisis ecológica está sin lugar a dudas relacionada con […]
También en alemán Hablar de democracia es hablar de uno de los principios medulares del modelo de producción capitalista, siendo un lugar común tan sólido que la crítica a la misma es objeto de controversia incluso en el medio radical, donde es, en el mejor de los casos, una posición minoritaria y a contracorriente, […]
También en alemán En estas notas, vamos a desarrollar una crítica al derecho como la forma específica en que aparece la normatividad social en el modo de producción capitalista. Es decir, no consideramos el derecho como una forma transhistórica, que sea válida para toda sociedad de clases, sino como una forma específica que tiene […]
En el último texto de esta serie relacionada con la Crítica a la Economía Política explicábamos cómo se establece la tasa de ganancia en el capitalismo, y el papel fundamental que juega la competencia entre capitales. Si bien Marx comienza El capital centrándose en la fase de producción, es a partir del tercer libro cuando […]
Entender cómo se comporta la tasa de ganancia es el primer paso para comprender cuáles son los límites internos del capital, por qué nos encontramos ante una profunda crisis del valor, por qué el capitalismo es intrínsecamente contradictorio, o por qué es un sistema abocado a límites internos cada vez más acuciantes. Para empezar, partamos […]
En un texto anterior tratamos el fetichismo de la mercancía, cuya definición fundamental consiste en que las relaciones sociales se disfrazan de cosas y el movimiento de las cosas, de las mercancías, rige el conjunto de la vida social. Como hablamos ya, Marx comenzó por el fetichismo de la mercancía porque era lo más abstracto […]
¿De qué hablamos? “Los mercados han hablado…”, “la deuda de Grecia obliga a realizar recortes…”, “la competitividad del país exige abaratar el despido”, “los mercados exigen flexibilidad laboral y despidos…” Todas las semanas los medios de comunicación se hacen eco de noticias cómo éstas. Son noticias que nos hablan de lo que supone el fetichismo […]
Comenzamos la publicación de una serie de artículos relacionados con la crítica a la economía política. Nuestro objetivo es entender la visión global que desarrolla una sociedad que tiene como corazón central la mercancía, no con un ánimo puramente teórico o intelectual, sino porque comprender teóricamente las bases del capitalismo nos ayuda, como comunistas, a […]